Ir arriba

Comentarios (3)

Lazaro | 29.04.2022
Ivana Silva, debilitar a los partidos no supone debilitar a los lobistas, al contrario, nada más fácil para el poder económico y/o mediático que montar (o comprar) una candidatura independiente que puede incluso presentarse por los medios como un personaje providencial, derivando el sistema hacia un sistema cesarista. Controlar a un candidato individual es mucho más fácil que controlar a una organización amplia. Partidos políticos y sindicatos más débiles y empresas más fuertes es una receta estupenda para llevarnos a una situación distópica de capitalismo sin límites manejando a los indivíduos aislados como mercancía intercambiable y desechable. La influencia de los lobbies no se reduce eliminando a los partidos si no con mejores partidos políticos, mejorando su regulación para que sean más resistentes a la presión lobista y más eficaces vehiculizando la participacióm política de la ciudadanía, creando organizaciones sólidas capaces de ofrecer resistencia a las presiones de los poderes económicos y mediáticos. Otro tanto se puede decir de los sindicatos. Unos sindicatos más fuertes y operativos harán derivar el equilibrio de fuerzas laborales a condiciones de mayor fortaleza y mejores condiciones de los trabajadores.
Lázaro | 29.04.2022
Quizá los constituyentes estén más condicionados por la cultura política creada por el golpe de lo que a ellos mismos les gustaría, con esa prevención frente a la figura de los partidos políticos. Sería positivo que se reconociera en la Constitución el papel de los partidos y que se establecieran una serie de pautas para la regulación de su funcionamiento, en particular garantizando su democracia interna y su función de facilitar la participación política de los ciudadanos., reforzando su independencia respecto a las empresas.
Ivana silva | 21.04.2022
A diferencia tuya y como muchos pensamos. La nueva Constitución no debe acrecentar las diferencias que hoy vivimos. La llegada que tienen los partidos políticos y las desiciones que toman nunca están enfocadas en la ciudadanía es más trabajan como lobistas para el sector privado que los financia y eso está más que claro en la historia de chile. Es descabellado pensar poner en una constitución que se debe legitimar a los partidos políticos cuando ellos son los culpables de esta crisis política, social y económica que estamos viviendo.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve